¿Quiénes Somos?

Iniciamos como una asociación de Investigadores de la Universidad Militar Nueva Granada, UMNG, la Universidad de Zaragoza, UNIZAR, ESPAÑA y la Universidad de Valencia, UVEG-ESPAÑA, interesados en profundizar en las proximidades culturales entre España e Iberoamérica, con énfasis en Colombia. En estos últimos años se ha venido estudiando la paz, el proceso de paz, el derecho a la paz, la justicia transicional, la memoria histórica, y temas afines, dada su actualidad en Colombia.

En el marco de estos campos de interés, la Red Iberoamericana ha realizado proyectos de investigación conjuntos entre las Universidad Nueva Granada, de Zaragoza y de Valencia. Los más recientes son:

Proyecto de Investigación, desarrollo e innovación, I+D+I; Título: PROYECTO DE ALTO IMPACTO: LA JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ(JEP) EN COLOMBIA. DISEÑO DE UN OBSERVATORIO SOCIAL, Enero, 2019, Diciembre, 2021, CÓDIGO IMP DER 2928 DE 2019. El proyecto es: Financiado  por UMNG, UNIZAR-ESPAÑA, UVALENCIA-ESPAÑA.

Resumen: Con este proyecto se busca analizar las características jurídicas, filosófico-jurídicas, sociopolíticas y culturales de la Justicia Especial para la Paz, componente principal del Sistema Integral de Verdad, Justicia Reparación y No Repetición (SIVJRNR), establecido en el punto 5 (Víctimas) del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y La Construcción de una Paz Estable y Duradera, y creado por el Acto Legislativo 01 de 4 /04/2017, para establecer criterios de seguimiento y evaluación de su validez en la construcción de paz y para fomentar su conocimiento por la sociedad, mediante un observatorio social diseñado para estos efectos.

Integrantes del proyecto: Melba Luz  Calle  Meza; Investigador principalJosé Ignacio  Lacasta  Zabalza, UNIZAR,  Coinvestigador, Rubén  Martínez   Dalmau, UVALENCIA, Asesor; FERNANDO  LÓPEZ  RAMÓN, UNIZAR, Coinvestigador; AMPARO DE JESUS  ZARATE   CUELLO        Coinvestigador; Dilia Paola  Gómez  Patiño, CoinvestigadoR, FRANCISCO   PALACIOS  ROMEO, Coinvestigador; Juan David  Gómez  Quintero, Coinvestigador; Jenniffer  Pinilla  León, Coinvestigador; Adelaida María  Ibarra  Padilla, Coinvestigador, EDWIN SECERGIO   TRUJILLO  FLORIAN, Coinvestigador; Francesco  Mancuso , Coinvestigador; Nicolas  Bonilla  Benavides Estudiante de pregrado; Lady Nataly  Espinosa  Cáceres;  Joven investigador; Eddy Fernando  Pinzon  Ruge; Estudiante de maestría.

Instituciones vinculadas al proyecto; Institución financiadora UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA-ESPAÑA, Financiadora, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, COLOMBIA, Financiadora;Universidad de Valencia- ESPAÑA, Financiadora, RED IBEROAMERICANA DE LA TRANSICIÓN A LA PAZ-EJECUTORA.

Producción: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA TRANSICIÓN A LA PAZ Y A LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA, Conferencia, 2020; Jurisdicción especial para la paz: fundamentos teóricos y características de la justicia transicional en Colombia, artículo, 2019; https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/83747;

Innovación de proceso: OBSERVATORIO DE LA TRANSICIÓN A LA PAZ-OBITPAZ: MONITOREO DE INDICADORES PRIORIZADOS DE ACTIVIDAD DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL DE PAZ (JEP) EN COLOMBIA-https://transicionalapaz.org/melba-luz-calle-meza/;

Proyecto de Ley Estatutaria No. 83 de 2020 Senado, por el cual se desarrolla el artículo 22 de la Carta Política colombiana atinente al derecho y deber fundamental de la paz. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2018%20-%202019/PL%20011-18%20Estatutaria%20Paz.pdf.

Ponencia Universidad Carlos III de Madrid. 2021: Bioethical Considerations on the Crisis of the Latin American and Colombian Penitentiary System : Alternatives from Transitional Justice, Nineteenth International Conference on New Directions in the Humanities, June 29 – July 02, 2021, Complutense University of Madrid, Madrid, Spain;

Ponencia Universidad de Oxford Brooks, RU, 2021: Peace, Transitional Justice, and Purpose of Penalty : Analysis of the Final Peace Agreement in Colombia in Light of International Human Rights Standards, Sixteenth International Conference on Interdisciplinary Social Sciences, July 20 – 23, 2021, Hosted by Oxford Brookes University, Oxford, United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland.

Proyecto de Investigación y desarrollo titulado, LA PAZ PERPETUA COMO GUÍA JURÍDICA Y POLÍTICA. PROYECCIÓN DEL PROGRAMA DE PAZ DE IMMANUEL KANT EN LOS PROCESOS DE PAZ DE COLOMBIA (1982-2016), año 2017, Código del proyecto INV DER-2475, financiado por la Universidad Militar Nueva Granada.

Con este proyecto de investigación se profundizó en los fundamentos teóricos-jurídicos de la paz. El estudio versa específicamente sobre los presupuestos que formuló el iusfilósofo alemán Immanuel Kant para que el objetivo de la paz pueda lograrse efectivamente en la obra emblemática del siglo XVIII: Sobre la de Paz Perpetua (1795). En Colombia, ante el objetivo de paz en el que se haya comprometido el Estado y toda la sociedad, además del conocimiento de los acuerdos concretos logrados en la mesa de negociaciones de La Habana, se requiere ahondar en las bases políticas y jurídicas (iusfilosóficas y conceptuales) que pueden contribuir a la solidez de la paz. Y concretamente, se propone aquí, ahondar en los presupuestos kantianos, tales como que los ciudadanos -y no un individuo o una élite- tengan la última palabra sobre las decisiones de guerra y de paz; la buena fe entre contendientes, sin cláusulas secretas ni reservas mentales o sobre las estrechas relaciones entre dignidad, justicia y paz.

Los investigadores participantes de la Red fueron, Melba Luz  Calle  Mez, UMNG,  Investigador principal, José Ignacio  Lacasta  Zabalza, UNIZAR-ESPAÑA,      Asesor; FRANCISCO   PALACIOS  ROMEO-UNIZAR-ESPAÑA. RED IBEROAMERICANA DE LA TRANSICIÓN A LA PAZ.

Los productos de este proyecto fueron: Entre la guerra y la paz. Un estudio crítico sobre la cultura jurídica colombiana y española, Bogotá, Editorial Neogranadina, 2019;

Ponencia, FUNDAMENTOS DEL DERECHO HUMANO A LA PAZ, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA -ESPAÑA, en Seminario permanente de Doctorado, año 2017; INFORME FINAL DEL PROYECTO LA PAZ PERPETUA COMO GUÍA JURÍDICA Y POLÍTICA PARA COLOMBIA.

Informes de investigación presentado a la Vicerrectoría de Investigaciones de UMNG, 2018;

PROYECCIÓN DE LA PAZ PERPETUA EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE 1991, Ponencia, Congreso sobre Teoría y Práctica del Poder Constituyente, Universidad de Valencia, España, 2017

Proyecto de Investigación y desarrollo titulado EL DERECHO HUMANO A LA PAZ. SU PROYECCIÓN EN LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA FUERZA PÚBLICA COMO CONSTRUCTORA Y GARANTE DE LA PAZ (I FASE), año 2017, PAZ-DER 2463. Financiado por la UMNG.

Con este proyecto se analizaron y sintetizaron los fundamentos teórico-jurídicos de la paz como derecho humano y fundamental y se analizó su estructura, comportamiento, tipología normativa, contenido y límites tanto en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, DICA Y DIH, como en el Derecho Constitucional colombiano, para establecer su proyección en la Fuerza Pública y en su función como garante de la paz.

Los investigadores fueron Melba Luz  Calle  Meza, Investigador principal; José Ignacio  Lacasta  Zabalza, UNIZAR-ESPAÑA, Asesor; Luis Andrés  Vélez  Rodríguez, ESCUELA DE GUERRA DE COLOMBIA, Coinvestigador, Paula   Comellas  Angulo, ESCUELA DE GUERRA DE COLOMBIA, Coinvestigador.

Instituciones vinculadas al proyecto : Institución financiadora,Tipo de participación, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Financiadora, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA- ESPAÑA, Coejecutora; RED IBEROAMERICANA DE LA TRANSICIÓN A LA PAZ, ejecutora.

Producción CTeI resultado del proyecto

CARTILLA SOBRE EL DERECHO HUMANO A LA PAZ EN COLOMBIA, 2018, El derecho a la paz en el constitucionalismo colombiano,Ponencia, 2017;

FUNDAMENTOS DEL DERECHO HUMANO A LA PAZ, Ponencia, 2017;

LA DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD LABORAL DE LOS MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA-EJÉRCITO NACIONAL SEGÚN EL TRIBUNAL MÉDICO LABORAL DE REVISIÓN MILITAR Y DE POLICÍA: los derechos fundamentales a la salud, a la vida, a la seguridad social y al mínimo vital que deben ser garantizados, Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica, 2017;

PIEZAS CLAVE DEL PENSAMIENTO POLÍTICAMENTE CORRECTO EN LA CULTURA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA: LA GUERRA Y LAS ARMAS VERSUS PAZ, LEGALISMO Y PURISMO JURÍDICO,ARTÍCULO, 2018,  http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/483.

Proyecto de Investigación y desarrollo: Título del proyecto: «NOCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES VITALESY SU GARANTÍA COMO CONDICIÓN NECESARIA DE LA PAZ.

Sobre la influencia de la teoría política de Immanuel Kant en el constitucionalismo pacifista de Luigi Ferrajoli y la necesidad de su realización en Colombia.» Enero         2018-      Diciembre  2018 código:INV DER 2559 DE 2018,

CO-Financiado  por la UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Y la UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA -ESPAÑA. RED IBEROAMERICANA DE LA TRANSICIÓN A LA PAZ-EJECUTORA.

Resumen. En este proyecto de investigación se plantea la necesidad de acoger, desarrollar y aplicar en Colombia la noción de derechos fundamentales «vitales», y su garantía como condición necesaria de la paz, acuñada por L. Ferrajoli . El estudio implica una profundización sobre la influencia de la teoría política de Immanuel Kant en el constitucionalismo pacifista del jurista italiano. Según Ferrajoli, la paz es el único criterio históricamente fundado de identificación de los derechos fundamentales merecedores de tutela en calidad de «vitales». Integrante y tipo de participación;

Melba Luz  Calle  Meza,  Investigador principal; José Ignacio  Lacasta  Zabalza, Coinvestigador; AMPARO DE JESUS  ZARATE   CUELLO, Coinvestigadora; Dilia Paola  Gómez  Patiño; Coinvestigadora, MIRYAM EDITH  BARON   COLMENARES, Coinvestigadora.

Instituciones vinculadas al proyecto, Institución financiadora, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, Financiadora, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, Financiadora, RED IBEROAMERICANA DE LA TRANSICIÓN A LA PAZ- OBSERVATORIO DE LA TRANSICIÓN A LA PAZ-OBITPAZ, ejecutora.

Producción CTeI resultado del proyecto, artículo: Aproximación a la teoría jurídica de Luigi Ferrajoli y su proyección en Colombia, 2019,https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.50.2019.5810

La justicia para la paz JEP en Colombia: introducción a los desarrollos normativos y sus desafíos actuales, Ponencia, 2018;

¿Legal Pacifism And Projection In Colombia : Approaching The Basic Elements Of The Juridical Pacifism Of Luigi Ferrajoli, ponencia, Universidad de UNIVERSIDAD DE JAGELLÓNICA POLONIA, Polonia, 2018.

Desde el 20 de agosto de 2020 lanzamos las actividades de la Red Iberoamericana de Investigación -Observatorio Internacional de la Transición a la paz – OBITPAZ con la misión de aumentar el conocimiento de la ciudadanía, mediante la investigación científica, seguimiento y monitoreo de los sistemas de transición a la paz y el modelo de transición colombiano, con especial atención al enfoque territorial. Así como la producción de informes que sirvan para fundamentar la toma de decisiones ante demandas de profundización en la construcción de paz.

A partir de noviembre 2020, con ocasión del I Congreso Internacional de Estudios Socio jurídicos que se celebró el 12 y 13 de noviembre en Bogotá y Cajicá-Colombia, se amplió la red con nuevos miembros, investigadores, académicos, representantes institucionales y sociales, de Colombia, España, México, Perú, Costa Rica. Y se deja abierta la convocatoria para investigadores de otros países de Iberoamérica para unirse a nuestra Red, según nuestros estatutos.


Acta de Constitución de la Red

Líneas de Investigación







			

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: