PUBLICACIONES Y BENEFICIOS PARA LOS PARTICIPANTES DEL CONGRESO

Oportunidades de publicación

Todas las ponencias pueden ser transformadas en objetos formales de publicación como capítulos de libro en la Editorial Neogranadina o como artículo de investigación en las revistas de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), según los intereses del autor.

Las normas de publicaciones de la EDITORIAL NEOGRANADINA en general son:

Sobre la editorial
La Editorial Neogranadina es una división adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada. Fue creada en diciembre de 2017, con el objetivo de desarrollar un repositorio confiable y accesible de conocimiento arbitrado, teniendo en cuenta algunos principios fundamentales para el fomento de una cultura editorial en la Universidad: ética e integridad científica, servicio, enfoque temático, calidad académica, calidad editorial, acceso, apropiación e investigación editorial.

Cuenta con tres secciones: planeación editorial, gestión editorial y servicios editoriales, las cuales abarcan las diferentes etapas de proyectos editoriales y publicación de obras de calidad académica y editorial (libros, revistas académicas y literatura gris).

La Editorial Neogranadina está comprometida con la divulgación y la visibilización de la producción académica en investigación, docencia, difusión general y temas de interés general de autores internos y externos de la Universidad, a través de un catálogo de obras que cumplan con altos estándares en su calidad editorial y contribuyan en la reflexión sobre temas de coyuntura en el país y la sociedad.

Principios

La Editorial Neogranadina tendrá como objeto convertirse en un repositorio confiable y accesible de conocimiento arbitrado. Para lograr ese objeto, su gestión se guiará bajo los siguientes principios, que serán los cimientos de la cultura editorial de la Universidad:

Ética e integridad científica. Las obras que se publiquen deben provenir de procesos académicos éticos y de buenas prácticas de investigación que busquen la honestidad, la precisión, la transparencia, y la objetividad, en el marco del respeto por los derechos de autor y por la propiedad intelectual.

La Editorial Neogranadina suscribe las orientaciones éticas de organizaciones como el Committee on Publication Ethics (COPE) y de declaraciones como la de Singapore, Montreal, y la agenda de Amsterdam de la WCRI, y de la declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación (DORA). Esto, entre otras iniciativas regionales conjuntas, que buscan velar por la ética en los procesos de publicación, por la integridad de la investigación, y por la producción de un conocimiento científico y académico confiable.

Servicio. Los procesos involucrados en la publicación, la gestión de contenidos, la producción editorial y la pospublicación, se manejarán con eficiencia, buscando propiciar la interacción oportuna, respetuosa y colaborativa entre editores, autores, evaluadores y lectores.

Enfoque temático. La Editorial publicará obras que contribuyan a la oferta académica de la Universidad y a la construcción de conocimiento en las líneas de investigación institucionales, con autores propios y externos. Su plan editorial, no obstante, se concentrará en aquellos temas que permitan construir colecciones y diferenciar su catálogo de otros proyectos editoriales universitarios.

Calidad académica. Las obras se seleccionarán para publicación a través de procesos de evaluación editorial y evaluación por pares; se evaluará su contribución al conocimiento, a la formación, a la difusión y a la divulgación, de acuerdo con su enfoque y el propósito de sus editores y autores.

Calidad editorial. Las obras se someterán a procesos de edición profesional y adoptarán las convenciones editoriales de cada disciplina, con el fin de garantizar su legibilidad y consulta.

Acceso. La Editorial Neogranadina buscará que todas sus obras lleguen de manera oportuna a sus lectores, y en los formatos, medios y plataformas que faciliten su localización, consulta y uso. También, como Editorial universitaria auspiciada por una universidad pública, promoverá el acceso abierto a través de diferentes proyectos editoriales.

Apropiación. Sobre los contenidos académicos que se publiquen, se producirán contenidos de divulgación y se propiciarán espacios en los que se discuta sobre los textos editados, y sus repercusiones en la disciplina, en la formación profesional, en el aula de clase, en el contexto actual o en la solución de problemas.

Investigación editorial. El mundo editorial es dinámico y la Editorial Neogranadina contribuirá al conocimiento en edición académica, al desarrollar varias líneas de investigación sobre problemáticas asociadas a la edición como la escritura y la lectura en el contexto universitario, a los procesos de gestión de contenidos, procesos de arbitraje, producción editorial, tipos textuales, y uso de las obras.

Objetivos estratégicos

La Editorial Neogranadina tiene los siguientes objetivos estratégicos:

  1. Desarrollar una cultura editorial en la comunidad universitaria que gire alrededor de la integridad académica, de la escritura y lectura de textos, y del uso de la producción editorial institucional en los procesos de investigación, docencia y extensión.
  2. Convocar la escritura y la presentación de textos para las colecciones y proyectos que hagan parte del plan editorial.
  3. Seleccionar las mejores obras para publicación mediante procesos de evaluación editorial y arbitraje por pares.
  4. Someter a edición profesional las obras seleccionadas para garantizar su calidad editorial.
  5. Difundir cada obra en su disciplina y en los formatos más adecuados para su propósito y público objetivo.
  6. Divulgar aquellos contenidos del catálogo editorial que sean de interés general o que sirvan a la reflexión sobre temas de coyuntura, de opinión, o a la solución de problemas.

Las normas de publicaciones de las REVISTAS DE UMNG

MEMBRESÍA GRATUITA A LA RED IBEROAMERICANA OBITPAZ:

Todos los presentadores de las ponencias podrán participar en la transformación del Observatorio de la transición a la paz OBITPAZ en RED IBEROAMERICANA, que se propone como resultado de este I Congreso Internacional en noviembre 2020. En la página web del congreso se mostrará un resumen abstracto de su ponencia, fotografías,  conexión temática con panelistas y compañeros, capacidad para agregar medios digitales: video, sonido, otros archivos.

¿Por qué unirse a la RED-OBITPAZ?

Se convertirá en parte de una red iberoamericana de académicos, investigadores y profesionales. Los miembros presentes en nuestro congreso anual podrán publicar en nuestra Editorial Neogranadina y en la revistas de la UMNG según sus intereses y de acuerdos con sus normas de publicación. 

Actualmente la membresía es gratuita y hará posible el crecimiento de nuestra organización independiente, al mismo tiempo que le brinda acceso a una gran cantidad de conocimientos y oportunidades de desarrollo profesional.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: