Estudios Sociojurídicos y Sociales

La línea de investigación de estudios socio jurídicos explora de manera reflexiva el vínculo entre asuntos jurídicos y sociales relacionados con la transición a la paz en Colombia. Por lo anterior, el Observatorio Internacional de la Transición a la Paz adelanta análisis interdisciplinarios con enfoques incluyentes para obtener diferentes conclusiones respecto al posconflicto en el Estado colombiano.

A través de diferentes indicadores, esta línea de investigación procura responder: ¿Qué tipo de proyectos se están desarrollando en el marco de la implementación de los acuerdos de paz? ¿Qué percepciones tiene la ciudanía sobre el funcionamiento de la JEP? ¿Cómo se ven afectadas las víctimas por las decisiones tomadas en el marco de la justicia transicional? ¿Qué impacto tienen las leyes, sentencias y decretos creados en el marco de la Justicia Transicional en los victimarios del conflicto armado en Colombia?

La línea de investigación sobre estudios socio jurídicos del Observatorio involucra 4 ejes:

  1. Estudios de opinión pública
  2. Percepciones sobre el proceso de paz
  3. Justicia restaurativa y reparadora
  4. Implementación de los acuerdos en el territorio

Indicador priorizado: Proyectos Productivos para el Fin del Conflicto

La línea presenta su primer indicador, que hace referencia a los proyectos productivos, descritos antes, desarrollados por los excombatientes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarías de Colombia Ejercito y Pueblo (FARC-EP) tras la firma del Acuerdo de Paz. Así se revisa y muestra este aspecto de la implementación del acuerdo de paz en los entes territoriales.
El indicador visibiliza la localización de los 1.450 proyectos individuales y colectivos que avanzan en Colombia. Asismo, se indica bajo que línea de producción se desarrollan, de dónde obtienen los recursos para su financiación y otra información determinante para realizar diferentes tipos de análisis con los más de 10.000 datos que ofrece el Observatorio.

A continuación, puede consultar los resultados del monitoreo del estado de dichos proyectos:

Indicador de Proyectos Productivos para el Fin del Conflicto
Pulse en la imagen para abrir reporte del indicador

Investigadores Principales

Juan David Gómez Quintero

Sociólogo de la Universidad San Buenaventura de Medellín. Doctor en Sociología por la Universidad de Zaragoza. Secretario del Departamento de Psicología y Sociología y profesor de Trabajo Social, Políticas Sociales y Políticas Públicas de la Universidad de Zaragoza

Amparo de Jesús Zárate

Doctora en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Docente del doctorado en Bioética – Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada

Asesores de Investigación

Julieth Nataly Pasachova Sánchez

Coordinadora de Desarrollo de Proyectos CTC
Magister en Ciencias Políticas y Gobierno de la Universidad Zaragoza
Administradora Pública de la Escuela Superior de Administración Pública

Investigadores en formación. Estudiantes de grado. Semillero Cultura Constitucional, Paz y Justicia

Juliet Cristina Zapata Valencia

Estudiante de quinto semestre de la facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada sede Campus, con interés académico en derechos humanos, pertenece al semillero desde 2021-1.

Su proyecto de investigación está basado en el reclutamiento ilegal, de niños, niñas y adolescentes desde la firma del acuerdo final de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP.

CVLAC https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001767616

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: