Estudios Comparados, Históricos y de Derecho Internacional

Esta línea de investigación evalúa las normas jurídicas que regulan los procesos de carácter penal en el marco de la justicia transicional. Así mismo, esta línea analiza las decisiones proferidas por las Salas de Justicia -Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, Sala de Amnistía o Indulto y Sala de Definición de Situaciones Jurídicas- y el Tribunal para la Paz de la Jurisdicción Especial para la Paz. La línea de estudios comparados también monitorea la tipología de procesos que adelanta la JEP y la evolución en la implementación de los acuerdos de paz.

La línea de investigación en estudios comparados, históricos y de derecho internacional abarca diferentes ejes:

  • Derecho procesal penal
  • Proceso penal de la justicia transicional
  • Análisis comparado de tribunales internacionales
  • Memoria histórica de la JEP

Investigadores principales

Natividad Fernández Sola

Doctora en Derecho, Catedrática del área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Zaragoza

Fernando López Ramón

Catedrático de la Universidad de Zaragoza. Profesor invitado en varias universidades, tiene siete sexenios de investigación y es autor especializado de numerosas publicaciones

Dilia Paola Gómez

Abogada CL, Universidad Militar Nueva Granada. Docente asociada e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada. Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales, Universidad Externado de Colombia – Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo

Asesores de investigación

José Manuel Lasierra

Economista, experto en temas de mercado de trabajo y Estategias empresariales. Tesis doctoral premiada por el Consejo Economico y Social de España y publicada en el año 2000.

Riccardo Ursi

Licenciado Cum Laude de la Universidad de Palermo y profesor de la Universidad de Palermo.

Investigadores en formación.

Estudiantes de grado. Semillero Cultura Constitucional, Paz y Justicia

Juan Diego Reyes Chaves

Estudiante de quinto semestre de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada sede Campus, con interés en el derecho constitucional, derecho comparado y ámbito histórico del conflicto. Ha investigado acerca del conflicto armado en Colombia y todo lo que esto desemboca desde el ámbito social y jurídico, además, acerca del conflicto de El Salvador hasta su final, acuerdos y las demás consecuencias sociales y jurídicas que tuvo este acontecimiento. Esto con el fin de hacer una comparación entre estos dos países desde el ámbito del derecho.

Ha participado en eventos de investigación de la Universidad Militar Nueva Granada como el XI Coloquio de Investigación Jurídica en investigaciones relacionadas con el Derecho Constitucional y el Derecho comparado entre Colombia y otros países de América Latina

CVLAC https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001764643


Ronald Esneider Rincón Martínez

Estudiante de quinto semestre de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada sede Campus, con interés en derecho constitucional, ha participado en eventos de investigación de la Universidad Militar Nueva Granada como el XI Coloquio de Investigación Jurídica en investigaciones relacionadas con el derecho constitucional y el derecho comparado entre Colombia y otros países de América Latina con la ponencia titulada «Causas del conflicto armado en El Salvador desde 1972 hasta 1981”.

CvLAC

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001767615

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: