Francisco José Palacios Romeo

Imágen tomada de: Obitpaz

Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas, Sociología; doctor en Derecho; coordinador del area de Derecho Constitucional y docente en la Universidad de Zaragoza

Contacto
fpalacios@unizar.es

Intervención I Congreso Internacional de Estudios Sociojurídicos, 12 y 13 de noviembre del 2020

Publicaciones

TÍTULORECURSO
El difícil tránsito de estructura de violencia a cultura y estructura de paz. Colombia: una propuesta en torno al Proyecto de ley estatutaria sobre derecho y deber a la pazhttps://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/38/82/09palacios.pdf
De objeto colectivo a sujeto colectivo: paradigmas históricos de cultura constitucional y premisas de legitimación del derecho indígenaInstitución Fernando el Católico – Descarga de publicaciones (dpz.es)
Democracia, representación y sistema electoral, una histórica difícil empatía bajo lógica de control hegemónico. En Elegir cómo elegir: retos y urgencias del régimen electoral en EspañaElegir cómo elegir: retos y urgencias del régimen electoral en España – Dialnet (unirioja.es)
Elegir como elegir. Retos y urgencias del régimen electoral en Españahttps://www.fundacionmgimenezabad.es/es/publicaciones/elegir-como-elegir-retos-y-urgencias-del-regimen-electoral-en-espana
Materiales sobre proceso constituyente estratégico y modelo constitucional alternativo. En Volver a mirarnos. Proceso constituyente y cambio constitucional para la España del siglo XXIISBN: 97884-17700-10-2
La reformulación del Estado en la historia constitucional de Venezuela: en torno al concepto de seguridad social integral en la Constitución de 1999. En Un siglo de constitucionalismo en América Latina 1917-2017http://www.libreriacide.com/?P=producto&PRODfamily=libros&PRODclassification=70&PRODproduct=2649088#.YHZlKuhKjIU
El recurso constitucional. La lucha por el derecho en la dialéctica entre agora y forum. En Constitucionalismo crítico. Liber amicorum Carlos de Cabo Martín  El recurso constitucional. La lucha por el derecho en la dialéctica entre agora y forum – Dialnet (unirioja.es)
Del proceso destituyente al debate constituyente. 10 elementos para una democracia radical. En Teoria y practica del poder constituyentehttps://editorial.tirant.com/es/libro/teoria-y-practica-del-poder-constituyente-ruben-martinez-dalmau-9788490537053  
El derecho a la libre determinación del pueblo del Sahara occidental. Del «ius cogens» al «ius abutendi»  https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=555980
De la Polis a la City. Usurpación de la democracia, constitucionalismo. En Crisis de la democracia y nuevas formas de participación política    https://editorial.tirant.com/mex/libro/crisis-de-la-democracia-y-nuevas-formas-de-participacion-politica-albert-noguera-fernandez-9788490338742
“La reivindicación de la polis: crisis de la representación y nuevas estructuras constitucionales de deliberación y participación en Latinoamérica”. En Materiales sobre neoconstitucionalismo y nuevo constitucionalismo latinoamericano  https://www.marcialpons.es/libros/materiales-sobre-neoconstitucionalismo-y-nuevo-constitucionalismo-latinoamericano/9788490141465/
El mito de la separación del poder judicial en el constitucionalismo clásico y la nueva configuración participativa en Latinoamérica (En torno a una aporía del constitucionalismo clásico: Quis custodiet ipsos custodes?)  https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=410620&d=1
Estados uniformes, soberanias informes y colectivos difusos: argumentario para la constitucionalización del Derecho colectivo indígena. En Contracorrientes. Apuntes sobre igualdad, diferencia y derechos  https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=736772
Quiebra del estado liberal-aleatorio, constitucionalización material del estado social y apertura de un nuevo sistema comunitario. En Estudios sobre la Constitución de la República bolivariana de Venezuela. X Aniversario  https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=397909
Globalización, discurso belicista y estado de excepción universal. Sobre la necesaria institucionalización del derecho a la pazhttp://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/417

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: