Los Keynote speakers son profesores e investigadores que, por su experticia y reconocimiento en el ámbito internacional, han sido invitados para presentar en cada eje temático del congreso su punto de vista y los avances de sus apuestas investigativas. Asimismo, están invitados conferencistas nacionales, representantes sociales, institucionales y académicos reconocidos, para debatir sobre los temas del evento.

Marta Eugenia Esquivel
Magistrada (suplente) de la Corte Constitucional Costa Rica. Costa Rica.
«El concepto de la paz como derecho humano en la democracia costarricense».

Luis Edgar Cruz, PhD.
Vicedecano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada. Colombia.
«Los problemas en la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016.»

Pablo A. Pineda, Ph. D.
Profesor de Políticas Públicas, Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara. México.
«La estrategia del gobierno federal en México para la búsqueda de la paz: persistencia por un camino equivocado.»

Francia Márquez Mina
Presidenta del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia-CNPRC-. Colombia.
«Los desafíos de la paz en la actualidad colombiana.»

Rubén Martínez Dalmau, PhD.
Vicepresidente Segundo del Gobierno de la Generalitat Valenciana. España.
«Hacia nuevos paradigmas constitucionales: Paz y Armonía.»

Riccardo Ursi. Ph. D.
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Palermo. Italia.
«El papel de las Fuerzas Armadas en la Constitución italiana, su evolución y legalidad constitucional en un sistema democrático.»

Camilo Suárez Aldana.
Magistrado del Tribunal de Paz de la Jurisdicción Especial para la Paz JEP. Sección de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de los Hechos y Conductas. Colombia.
«El tratamiento simétrico, diferenciado, equitativo, equilibrado y simultáneo; en la Jurisdicción Especial para la Paz.»

Melba Luz Calle Meza, PhD.
Directora del Observatorio Internacional de Transición a la Paz OBITPAZ. Colombia.
«Fundamentos constitucionales de la transición a la democracia y a la paz en Colombia.»

Roberto Viciano, PhD.
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia. España.
«Reflexiones desde la distancia sobre la transición española a la democracia.»

Jesús Monsiváis, Ph. D.
Secretario de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
«El papel del ejército en México en la Administración Pública Federal. Diagnóstico Actual.»

Miguel Barrios, MG.
Director de Control de Riesgos Institucionales de la Universidad de la Sabana. Colombia.
«Significado y retos de los observatorios en la construcción de paz.»